Visor de Frase

"El amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente el miedo ahuyenta al amor. Y no sólo al amor el miedo expulsa; también a la inteligencia, la bondad, todo pensamiento de belleza y verdad, y sólo queda la desesperación muda; y al final, el miedo llega a expulsa"

Aldous Huxley

3,68
Compartir


Comentarios para esta frase

Vitin68

¡qué larga frase!...bastaba decir: "el miedo sin amor, somete la voluntad"

El miedo es un sensación o estado y por tanto un reflejo. No es del todo malo tener cierto apremio o algo de “miedo” a hacer, por ejemplo, las cosas mal o no a la altura de lo requerido. También está el miedo natural a quedar solos, cesantes; al dolor; a la muerte, etc. Esto último reflejará cuan preparados estamos para tales desventuras cuando estas lleguen. Sin embargo el miedo, como la fiebre en el cuerpo, indica que algo no anda bien o normal en quien lo padece y por ende si no lo atiende profesionalmente, es decir; si no se analiza la causa de esos miedos para luego controlarlos o superarlos, no podrá salir airosamente de su vulnerable estado. Cuando alguien es capaz de sacrificar el amor, valores, su intelecto y voluntad por miedo, ¡pobre individuo ese!...A menos que la esquizofrenia o locura atenúen la decepción. V.H.


Osalazar

?????

Facundo Cabral.....¿Acaso miedoso y pendejo serán la misma cosa?.....Si fuese así estamos fregados...........saludos MA.....y que estén mejor cada día.


SOPHIE25

Forma parte de nuestra mente

En definitiva el miedo detiene el flujo natural de las cosas, pero ha sido quizá uno de los cuasantes de la preservación de las especies. Aun así... como estado permanente o constante es terriblemente tóxico...


Karla33

¿el miedo es de ?

Hay muchos que les baja pánico cuando ven el mundo fuera de su ombligo, por eso "el tener miedo es de cobardes" y hay demasiados, a esos los detestos, "el temor es para los prudentes" y de esos hay pocos pero buenos, pero tampoco los admiro, ya que "el valor sólo está en los reales honestos" y de esos son la minoría......................Saludos Bella "MA", Genial Eugen y lo felicito por su comentarios "Señor Osalazar", usted es muy sabio como le dicen por ahí!.


Dakorta70

Si el miedo...

tiene bases, resulta provechoso el sentirlo, pues nos ayuda a reaccionar en consecuencia y nos puede salvar de ciertas situaciones de peligro (a veces le llamamos instinto o sexto sentido, una vocecita interior que nos alerta y hasta nos puede erizar la piel, sin embargo comprobamos que finalmente estaba fundado, aunque en el momento no lo sabíamos); mas si se vuelve crónico e irracional, entonces no se trata de cobardía sino de enfermedad y debemos atenderlo (como el caso de las fobias).


Dakorta70

Continúa,,,

El Sr. Huxley supongo, se refiere al miedo excesivo, sin razón aparente, llamado irracional, porque no lo hemos razonado e identificado su razón de ser; lo mejor es atender esta afección psiquiátrica y psicológiamente para que nos permita vivir plenamente en libertad mental y de acción (por supuesto no me refiero al miedo de ser descubiertos haciendo algo indebido o inmoral) en ese caso quien actúe así merece ser descubierto y sancionado y atendido en consecuencia. Saludos a quienes me ilustran y extraño, nena morena.


Paoladesireec

En conclusion el miedo es el causante de muchas cosas!

Es cierto y bastaría decir que cuando tenemos miedo, el solo saber que lo sentimos nos cohíbe de hacer muchas cosas, nos ciega, nos reprime, nos ahuyenta de la verdadera fortaleza que nunca nos debe abandonar, el miedo es una de las característica del ser humano que verdaderamente influye en nosotros y por si fuera poco es capaz de detenernos, de llegarnos a dominar y de cambiar nuestros sentimientos porque en lugar de hacerlos aflorar nos los hace guardar muy dentro, es tan fuerte, que cuando estamos en la soledad y hablamos con nosotros mismos llegamos al arrepentimiento, Pero lo mejor es que podemos vencerlo! Paola


Paoladesireec

Como no somos pefectos!! pecamos!

Precisamente la imperfección en que vivimos nos hace en algún momento de la vida, sentir miedo, incluso inconscientemente nos pasa y no nos damos cuenta hasta después que hacemos las cosas; amigos! El miedo es capaz de mucho, de hacernos callar y cometer errores quizás graves, quizás leves, pero la comprensión esta en nosotros, y el ayudar a corregir es una mejor herramienta, ademas tenemos al gigante del tiempo que desde el cielo nos dice "No tengas miedo porque yo estoy contigo"; así que a sacar los miedos, que mejor afuera que adentro! Paola


EUGEN

Miedo al miedo...

Ji,,,ji,,,ji,,,ji,,, Me río de mi miedo...quién podrá decir que nunca tuvo miedo?...Para hacerse dueño de su miedo..primero como en todo reconocerlo...Miedo al dolor , miedo a la enfermedad, miedo a la pobreza,miedo a la riqueza?... Miedo a la muerte...miedo a la vida..miedo al Amor...miedo al desamor... miedo a la oscuridad... miedo a la luz ...etc, etc...cada uno valorara primero sus miedos para poder conquistarlos, congraciandose con ellos..no es tan trágico,cuando hay Amor como dice la frase...Besos y abrazos a l@s amig@s....chaooo


Omarmora

Efectivamente, pienso que es la frase más larga. . .

. . y aparentemente inconclusa, como su obra "El mundo feliz" sin embargo si la examinamos en microscopio mental, es un esplendido tratado acerca del miedo y su antídoto el amor. El miedo es el personaje más actual de nuestra civilización y en todas las culturas, es la emoción más atormentante que contrista todo ánimo y nos lleva a la desesperación, pero el amor trae consigo la bondad, la belleza, la verdad e inteligimos que venciéndolo superamos todos los atavismos que nos invisten desde que el hombre es hombre y conoceremos la felicidad plena. Animo liberense de temores y sean felices mis herm@nos y herm@n@s del Foro.


Mostrando 1-10 de 11